Las donaciones de padres a hijos es una forma más que eligen las familias para ahorrarse dinero en impuestos transmitiendo una herencia haciendo una donación en vida. Es importante explicar de qué se trata para no cometer equivocaciones.
¿Qué efectos tiene sobre el padre y qué efectos tiene sobre los hijos?
Si eliges hacer una donación, debes saber que hay diferencias en los efectos fiscales que se tiene según seas el padre o seas el hijo. Veamos las diferencias:
- Efectos sobre los padres:
- Tributar como ganancia patrimonial en el IRPF;
- Restar el importe de las amortizaciones deducidas;
- En caso de aumento de valor de la patrimonio adquirido, disminuiría su ganancia a declarar;
- Posibilidad de deducir impuestos y gastos generados durante la adquisición del bien;
- No declararlo en la renta en caso de suponer pérdidas.
- Efectos sobre los hijos:
- Obligación de declarar el impuesto de sucesiones y donaciones;
- Cuanto mayor sea la donación, mayor será el impuesto a pagar;
- Puede acogerse a suculentas reducciones en Comunidades Autónomas concretas que suponen hasta el 95%.
¿Qué reducciones se aplican en función del grado de parentesco?
Según la edad de los herederos y el grado de parentesco, podrás acogerte a diferentes tipos de bonificaciones para pagar el impuesto de sucesiones y donaciones.
La ley regula las reducciones que se aplican en función del parentesco que se tenga con el donante o, en caso de herencia, con el fallecido. En función de cada Comunidad Autónoma, las bonificaciones serán diferentes.
Cuanto más distante sea el parentesco con el donante menores serán las bonificaciones a las que se pueda acoger.
Dependiendo de la edad que tengan, pueden haber diferencias en la reducción aplicada al impuesto si son:
- Descendientes y adoptados menores de 21 años;
- Descendientes o adoptados mayores de 21 años;
- De cuarto grado o más, no se aplican reducciones.
¿Qué gestiones tengo que hacer para hacer una donación de padre a hijo?
Cuando recibes una donación tienes que pagar el impuesto de sucesiones y donaciones, pero para hacerlo tienes que hacer una serie de gestiones previas que te resumimos a continuación:
- Presentar un documento público o escritura pública de donación en notaría;
- Liquidar el impuesto que corresponde con el modelo 651 (presencialmente en una oficina correspondiente según la Comunidad Autónoma o a través de la página web respectiva);
- Hacer una inscripción de la transmisión del inmueble en el Registro de la Propiedad.
Los pagos de los impuestos se pueden aplazar o fraccionar, en caso de que los donatarios no puedan asumirlo, dependiendo de cada comunidad y de supuestos específicos.
¿Cuánto tengo que pagar de impuestos por recibir una donación de padre a hijo?
La cantidad de impuestos que te toquen pagar dependerá de una serie de supuestos que a continuación explicamos:
- De la formalización o no de la donación con escritura pública;
- Del parentesco entre donante y donatario.
En caso de haberse formalizado la donación con escritura pública y la persona donataria sea ascendiente del donante, hay tarifas especiales que reducen el impuesto.
¿Qué plazos hay para pagar un impuesto por donación de padre a hijo?
Los plazos atribuidos al pago de los impuestos que se tienen que realizar si has recibido una donación son, como ya hemos explicado anteriormente, diferentes dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres o se encuentre el inmueble que te han donado.
Sin embargo, es habitual que el plazo para pagar y presentar la documentación sea de 1 mes, contado a partir de la fecha de donación.
Deja una respuesta